Presencia Amorosa, Aquí y Ahora
15-16 mayo y 3-4 julio
L'Eliana (Valencia)
24 h
Inscripción anterior 15 abril: dos pagos 140 €
QUÉ ES
En un mundo que corre, acompañar y acompañarse con presencia compasiva es un acto transformador. Este taller es una invitación a detenernos, respirar y habitar el momento presente con ternura hacia nosotras mismas y hacia los demás.
Aprenderemos a cultivar una mirada sin juicio, a reconocer nuestros patrones reactivos que nos alejan de la conexión y a estar más disponibles desde un lugar más humano, abierto y auténtico.
Un espacio para cuidarte y también para aprender a cuidar desde la confianza. Desarrollar una escucha profunda, libre de las interferencias de los miedos y de las creencias limitantes.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Prácticas de atención consciente y anclaje corporal.
Autocompasión y cuidado interno (Mindfulness e IFS – Sistema Familiar Interno).
Fundamentos básicos de la Comunicación Compasiva (CNV).
El camino del RAIN (Reconocer, Aceptar, Indagar, Nutrir).
Del “deber ser” a la libertad de “vivir desde el Ser”.
Sentir y atravesar los duelos.
Respuestas al estrés y recursos internos de sanación.
Valores que inspiran una presencia transformadora.
La fuerza de una intención clara y consciente.
Activar la paz mental y la alegría como estados internos.
PARA QUIÉN ES
Este taller está pensado para todas aquellas personas que desean cultivar una forma más compasiva y consciente de relacionarse consigo mismas y con los demás.
En especial, está dirigido a:
Quienes transitan procesos de cambio personal y desean encontrar mayor claridad, serenidad y confianza en la vida.
Toda persona interesada en integrar la práctica de la presencia, la autocompasión y la comunicación consciente en su vida cotidiana.
Profesionales de la relación de ayuda (terapeutas, docentes, sanitarios, acompañantes, facilitadores) que quieren ampliar su capacidad de presencia y escucha en su labor.
METODOLOGÍA
El taller combina experiencia vivencial y reflexión consciente en un espacio seguro y de cuidado. La metodología se basa en la experiencia directa, el aprendizaje compartido y la aplicación práctica de lo trabajado, para que cada participante pueda llevarse recursos concretos a su vida personal y profesional.
QUÉ ES
En un mundo que corre, acompañar y acompañarse con presencia compasiva es un acto transformador. Este taller es una invitación a detenernos, respirar y habitar el momento presente con ternura hacia nosotras mismas y hacia los demás.
Aprenderemos a cultivar una mirada sin juicio, a reconocer nuestros patrones reactivos que nos alejan de la conexión y a estar más disponibles desde un lugar más humano, abierto y auténtico.
Un espacio para cuidarte y también para aprender a cuidar desde la confianza. Desarrollar una escucha profunda, libre de las interferencias de los miedos y de las creencias limitantes.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Prácticas de atención consciente y anclaje corporal.
Autocompasión y cuidado interno (Mindfulness e IFS – Sistema Familiar Interno).
Fundamentos básicos de la Comunicación Compasiva (CNV).
El camino del RAIN (Reconocer, Aceptar, Indagar, Nutrir).
Del “deber ser” a la libertad de “vivir desde el Ser”.
Sentir y atravesar los duelos.
Respuestas al estrés y recursos internos de sanación.
Valores que inspiran una presencia transformadora.
La fuerza de una intención clara y consciente.
Activar la paz mental y la alegría como estados internos.
PARA QUIÉN ES
Este taller está pensado para todas aquellas personas que desean cultivar una forma más compasiva y consciente de relacionarse consigo mismas y con los demás.
En especial, está dirigido a:
Quienes transitan procesos de cambio personal y desean encontrar mayor claridad, serenidad y confianza en la vida.
Toda persona interesada en integrar la práctica de la presencia, la autocompasión y la comunicación consciente en su vida cotidiana.
Profesionales de la relación de ayuda (terapeutas, docentes, sanitarios, acompañantes, facilitadores) que quieren ampliar su capacidad de presencia y escucha en su labor.
METODOLOGÍA
El taller combina experiencia vivencial y reflexión consciente en un espacio seguro y de cuidado. La metodología se basa en la experiencia directa, el aprendizaje compartido y la aplicación práctica de lo trabajado, para que cada participante pueda llevarse recursos concretos a su vida personal y profesional.